Agencia AJN.- Ayer se informó en Israel el primer caso de viruela del mono en un hombre de 30 años que regresó de un viaje al exterior. El joven permanece internado en buen estado. Este sábado el grupo especializado en tratamiento de la pandemia del Ministerio de Salud se reunirá para celebrar una sesión de emergencia.
«Sabemos de un primer caso sospechoso de viruela del mono en Israel, siendo que en el mundo hay varios casos especialmente en Europa», expresó el doctor Arnon Shajar, director del ala de Información y Salud Digital de Maccabi, una de las principales prestadoras de cobertura de salud del país y miembro del equipo de tratamiento de pandemia del Ministerio de Salud.
«Al momento no existe sospechas o temor por una irrupción de la enfermedad en las dimensiones que tuvo el coronavirus, pero debemos obrar de manera enfocada y cautelosa», indicó.
«Contrario a lo que sucedió con el coronavirus, conocemos esta enfermedad y sabemos cómo enfrentarla», señaló. «Similar que con otras enfermedades virales, se espera que este caso y otros similares reciban atención de la opinión pública a la luz de lo ocurrido en estos dos últimos años, pero hechos como este hubo antes, y también habrá a futuro. Es parte de la lucha de la ciencia y sistemas de salud. Las personas que regresan del extranjero y presentan síntomas y desarrollaron zarpullidos deben acudir al médico», dijo.

Viruela del mono. Foto: Reuters.
Un ciudadano israelí que regresó de un viaje a Europa se presentó este viernes a la sala de emergencias del Hospital del Hospital Ichilov (su pronunciación correcta es Ijilov) con síntomas compatibles con la viruela del mono. Desde el centro de salud anunciaron que fue internado en estado leve para su observación y que está en aislamiento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a una reunión de emergencia para tratar el brote de viruela del mono. Se trata de una enfermedad poco frecuente causada por un virus endémico de África central y occidental, pero que en los últimos días se expandió a otros continentes. Ya se reportaron casos en Gran Bretaña, España, Portugal, Suecia, Estados Unidos, Canadá y Alemania.
Según informó este viernes The Telegraph, la OMS convocó a un grupo de expertos para analizar el brote de esta enfermedad y entender cómo se está propagando y la situación de la vacunación.
Este viernes, Alemania confirmó que detectó el primer caso en el país de este mal. «El Instituto de Microbiología de las Fuerzas Armadas alemanas en Múnich ha confirmado que detectó el virus de la viruela del mono por primera vez en Alemania este viernes, 19 de mayo de 2022, en un paciente con lesiones cutáneas características», informó el Servicio Médico de la Bundeswehr.
España informó esta mañana que confirmó un total de 28 casos de viruela no humana, siete de ellos resultaron ser del mono y las otras 21 que están pendientes aún de los resultados de la secuenciación que determinarán qué tipo de virus es.
Por su parte, la OMS señaló este jueves que los casos detectados hasta el momento en Gran Bretaña son de la variante menos grave. El organismo explicó que la variante detectada en los pacientes de Gran Bretaña proviene de África Occidental, que es la más leve: tiene una letalidad del 1 %. En tanto que la variante de África Central presenta una mortalidad cercana al 10 %.
En Portugal, la Dirección General de Salud reportó cinco casos de la viruela y mantiene bajo vigilancia otros 15 casos, todos pacientes de «sexo masculino, estables y con lesiones ulcerativas».
También Suecia informaron este jueves que detectaron el primer caso de la viruela del mono en ese país. Y señalaron que la persona contagiada, que vive en Estocolmo, «no está enferma de gravedad, pero recibió atención médica».
Anoche, se confirmaron también los dos primeros casos en Canadá y se analiza un posible contagio en Australia, que sería el primero en Oceanía.
Todavía no se sabe si hay una conexión entre los casos individuales del brote actual.