Agencia AJN.- El Embajador de Israel en Ecuador, Zeev Harel, se reunió con el Ministro de Producción de Ecuador, Julio José Prado, con el fin de fortalecer las relaciones comerciales entre los países.
El Ministerio de Producción ecuatoriano manifestó en Twitter: ‘‘Fortalecemos las relaciones comerciales con Israel, país pionero en el desarrollo agroindustrial. El Ministro Prado y el Viceministro Legarda y con Zeev Harel, el embajador de Israel en Ecuador, con el fin de delinear la estrategia bilateral de comercio.
Fortalecemos las relaciones comerciales con Israel 🇮🇱, país pionero en el desarrollo agroindustrial. Ministro @pradojj y viceministro @dlegarda dialogaron con @Zeev_Harel, embajador de #Israel en 🇪🇨, con el fin de delinear la estrategia bilateral de comercio. #MásEcuadorEnElMundo pic.twitter.com/2lOqGxUiiD
— Ministerio de Producción (@Produccion_Ecu) December 13, 2021
Desde la cuenta de Twitter de la Embajada de Israel en Ecuador manifestaron: ‘‘Estamos construyendo otro nivel muy importante de cooperación para promover el comercio bilateral’’.
El Embajador @Zeev_Harel se reunió con el Ministro de @Produccion_Ecu @pradojj con el fin de fortalecer las relaciones comerciales entre los países. 🇮🇱🤝🇪🇨
Estamos construyendo otro nivel muy importante de cooperación para promover el #comercio bilateral. 👏 pic.twitter.com/hNiMFvLwno
— Israel en Ecuador (@IsraelinEcuador) December 13, 2021
Por otro lado y con el objetivo de profundizar la relación entre Ecuador e Israel en comercio, inversiones y educación, hace dos semanas se realizó el lanzamiento de la Cámara de Innovación y Comercio Ecuador-Israel (Cicei), que busca atraer inversores y potenciar su cooperación mutua.
Israel, país conocido como la Start Up Nation, es líder en tecnología, siendo el tercer país (tras Estados Unidos y China) con más empresas cotizadas en el Nasdaq, la bolsa americana orientada preferentemente a compañías tecnológicas. Además, cuenta con más de 8.000 startups con una población de 9′000.000 de habitantes y dedica el 4,2 % de su PIB a desarrollo, investigación e innovación.
En este sentido, Mónica Heller, directora de la Cámara, dijo que existen grandes oportunidades para generar vínculos entre ambos países. Por ejemplo, desde Israel se puede hacer transferencia de tecnología e innovación, mientras que Ecuador puede colocar sus productos exportables.
La fecha de lanzamiento de la Cicei coincidió con el aniversario 74 del voto de Ecuador a favor de la Resolución 181 en la Asamblea General de la ONU que dio paso a la creación del Estado de Israel en 1948.
En el evento de lanzamiento, el embajador Harel destacó el acercamiento de los países con la llegada de Guillermo Lasso, quien próximamente visitará Israel con un grupo de jóvenes para que aprendan del ecosistema de innovación israelí.
Zeev Harel, quien también es vicepresidente de la Cámara, invitó a los empresarios y emprendedores del país a unirse a la Cicei: “La Cámara de Innovación y Comercio Ecuador-Israel tiene un papel muy importante en la promoción y creación de alianzas comerciales entre los dos países. Invito a todos a unirse y participar de este gran proyecto que es la Cámara de Innovación y Comercio”, expresó Harel.