Agencia AJN.- El embajador de Israel en Colombia, Christian Cantor, analizó la importante repercusión que tuvo la reciente visita del presidente colombiano, Iván Duque, a Israel y no dudó en definir las relaciones bilaterales como «muy ricas».
En una entrevista con la Agencia de Noticias AJN, Cantor apuntó que el intercambio comercial entre ambos países asciende a 500 millones de dólares, pero advirtió que «hay mucho para aumentar». «Durante la visita del presidente ya se anunciaron diferentes inversiones israelíes en Colombia por aproximadamente 70 millones de dólares».
AJN: ¿Cuál es su mirada sobre la importante visita del presidente de Colombia, Iván Duque, a Israel?
CC: La visita del presidente Duque a Israel obviamente fue muy importante. Además, del presidente, llegó su jefa de gabinete, seis ministros, los de Defensa, Comercio, Agricultura, Salud, Medio Ambiente y Transporte, el vicecanciller, y tres presidentes de diferentes entidades estatales. Fue una visita muy interesante, con una delegación de alrededor de 100 personas.
AJN: ¿Esta visita reafirma la importante relación entre ambos países? ¿Cómo definiría las relaciones entre Colombia e Israel?
CC: Las relaciones hoy en día entre Colombia e Israel son muy ricas, incluso en relaciones a nivel económico, político, de seguridad, defensa, tecnología e innovación. Creemos que las relaciones están en un pico, y como dijo el presidente, el interés es llevarlas a un nivel que supere ese pico. Definitivamente, cuando vemos a Israel en Latinoamérica, podemos asegurar que Colombia es la aliada número uno de Israel en este continente.

Duque junto a Cantor
AJN: El presidente Duque expresó que Colombia se considera «el principal aliado de Israel» ¿Qué generó esta declaración?
CC: Todos los que tuvieron la posibilidad de encontrarse y escuchar al presidente, ya sea en reuniones oficiales o eventos públicos, durante la visita a Israel, se quedaron muy impresionados de su vocación y su visión, no solamente respecto a la relación bilateral Israel-Colombia, donde mostró su compromiso hacia la seguridad de Israel, sino también su visión respecto a temas como el medio ambiente, la crisis climática, que son hoy para él y todo el mundo una prioridad.
AJN: ¿En qué punto se encuentra hoy el intercambio comercial entre Israel y Colombia?
CC: En temas comerciales, hoy en día Israel y Colombia están en un nivel que tenemos que mejorar. Esperamos que el TLC lo promueva, porque fue aprobado el año pasado, pero por la pandemia no fue un año normal. Actualmente tenemos un intercambio de 500 millones de dólares y hay mucho para aumentar. Sean exportaciones de Colombia a Israel o de Israel a Colombia en temas de tecnología o inversiones mutuas donde ambos países tienen un interés. Durante la visita del presidente ya se anunciaron diferentes inversiones israelíes en Colombia por aproximadamente 70 millones de dólares.
AJN: ¿Cuál es su relación con la sociedad civil de Colombia?
CC: La relación entre la embajada de Israel en Colombia y la sociedad civil colombiana es muy profunda. De parte de nosotros, en cualquier lugar que visitamos, podemos escuchar perspectivas e intenciones muy positivas hacia Israel. Cada colombiano, por su historia o sus enlaces, ya sea por cooperación internacional, hay miles de colombianos que fueron capacitados a través de Mashav, o temas de cooperación de seguridad y defensa, o por afiliaciones espirituales y religiosas, en los colombianos hay un lugar muy cálido hacia Israel.
AJN: ¿Qué acciones se realizaron entre ambos países en los últimos tiempos?
CC: La oficina en Jerusalem va a generar un enlace directo que pueda conectar los ecosistemas de innovación de Israel y Colombia. Colombia se está posicionando como un hub muy importante e interesante en América Latina en temas de innovación y tecnología. Nosotros en Israel queremos crear esa cooperación. La oficina está en Jerusalem por el hecho de que la Autoridad de Innovación israelí está en nuestra capital y la intención es intensificar esa relación. Y nuestro trabajo es seguir fortaleciendo esas relaciones.