Agencia AJN.- La Universidad Yeshiva (YU) de Nueva York está ahora obligada a conceder a los estudiantes LGBTQ+ la plena igualdad de alojamiento, ventajas, instalaciones y privilegios que se conceden a todos los demás grupos de estudiantes de la Universidad, según una decisión del Tribunal Supremo del Condado de Nueva York.
La jueza Lynn Kotler dictaminó el martes que la YU, como organización no religiosa, está sujeta a la Ley de Derechos Humanos de la ciudad de Nueva York y le ordenó que «conceda inmediatamente a la Alianza del Orgullo de la YU, la plena igualdad de alojamiento, ventajas, instalaciones y privilegios que se conceden a todos los demás grupos de estudiantes de la Universidad». En la decisión, la jueza determinó que «la YU no es una ‘corporación religiosa’», y por lo tanto no puede prohibir a un determinado grupo a causa de la fe judía.
Además, la jueza ordenó que los demandados, la Universidad Yeshiva y el presidente Ari Berman, sean «permanentemente impedidos de continuar con su negativa a reconocer oficialmente a la Alianza del Orgullo como una organización estudiantil debido a la orientación sexual o el género de los miembros y/o el estatus, la misión y/o las actividades de la Alianza del Orgullo en nombre de los estudiantes LGBTQ+».
El argumento de la Universidad.
En 2020, la YU redactó un documento titulado «Fomento de una comunidad inclusiva» sobre la cuestión de las personas LGBTQ+ en la institución.
«La Universidad Yeshiva está totalmente comprometida y guiada por la Halajá [ley judía] y los valores de la Torá», comenzaba el documento. «Estos dirigen todos nuestros esfuerzos en el establecimiento de una comunidad universitaria solidaria que apoya a todos sus miembros».
En el documento, la YU expresó que un equipo de administradores, psicólogos y rabinos pasó cuatro meses reuniéndose con estudiantes y ex alumnos individuales, con el fin de aprender más sobre estos temas y cómo los estudiantes los experimentan.
La institución anunció los pasos que daría para abordarlos: Habrá «un mayor apoyo a los estudiantes que plantearon sus preocupaciones en relación con la orientación sexual y la identidad de género», y se actualizará la formación del personal para incluir un informe sobre la orientación sexual, «garantizando que haya un profesional en el personal con experiencia específica en LGBTQ+».
Según el periódico estudiantil independiente de la universidad, The Commentator, la universidad apelará la decisión. «Aunque amamos y nos preocupamos por nuestros estudiantes, que son todos -todos y cada uno- creados a imagen y semejanza de Dios, estamos firmemente en desacuerdo con la sentencia de hoy y apelaremos inmediatamente la decisión», dijo un portavoz de la Universidad a The Commentator.
En abril The Commentator informó que la Alianza del Orgullo de la YU, un estudiante y tres ex alumnos iniciaron una demanda por discriminación LGBTQ+ contra la universidad, Berman y el vicerrector de Asuntos Estudiantiles, el Dr. Chaim Nissel.
«Desde 2019… las solicitudes de nuestra alianza fueron rechazadas repetidamente, por lo que estamos agradecidos de que el tribunal haya afirmado nuestro derecho legal a la igualdad de alojamiento y el derecho a las mismas oportunidades otorgadas a cualquier otra organización en la YU», se lee en un comunicado de la Alianza del Orgullo de la YU.
El caso que presentaron fue que «la YU los discriminó ilegalmente cuando la universidad rechazó tres veces su propuesta de un club oficial LGBTQ en 2019 y 2020», según el periódico.
En su denuncia, el grupo de estudiantes y exalumnos afirmaba que «la negativa de la YU a reconocer oficialmente al club priva a la Alianza del Orgullo de la YU y a sus miembros de los importantes beneficios de los que disfrutan las otras 116 organizaciones estudiantiles reconocidas de la YU».
Fundada en 1886, la YU es una universidad privada con cuatro campus en la ciudad de Nueva York. Inspirada en el judaísmo ortodoxo moderno o centrista, cuenta también con programas de yeshiva y estudios judaicos (centros de estudios religiosos). El lema de la universidad es «Torah U’mada», (Torá y conocimiento secular – literalmente, ciencia). Aunque la mayoría de los estudiantes de la universidad son judíos, no todos se adhieren a la fe judía.