Agencia AJN.- La mitad de los casos de coronavirus en Israel enviados para secuenciación genética son causados por la variante Ómicron, dijeron funcionarios de salud al primer ministro Naftali Bennett el lunes.
“Nadie, y especialmente aquellos que tienen hijos en el sistema educativo, escapará de esta ola de una forma u otra”, dijo Bennett en la reunión según el portal Ynet.
El domingo, el primer ministro entró en cuarentena después de que una de sus hijas contrajera COVID-19. Si bien el propio Bennett dio negativo en la prueba, dijo que continuaría aislado como medida de precaución.
Durante la reunión, dialogó sobre un posible cambio en la política de cuarentena con funcionarios gubernamentales y de salud. Según la política actual, incluso las personas completamente vacunadas deben permanecer en cuarentena durante al menos una semana si están expuestas a Ómicron.
Sin embargo, en los próximos días y a la luz de la infecciosidad de la variante, cuyos casos se prevé que se dupliquen cada 2,5 días, la cantidad de israelíes forzados en casa podría llegar a cientos de miles, lo que afectaría la capacidad del país para funcionar.
Por tal motivo, las autoridades están considerando cancelar el requisito o acortar el plazo a tres días.
En general, los casos en Israel han aumentado considerablemente durante varios días. En la última semana, se informaron casi 10.000 casos nuevos, lo que representa un aumento del 81% con respecto a la semana anterior.
Para determinar si una persona está infectada con una variante específica, su prueba de PCR debe enviarse para secuenciación genética, un proceso que requiere algunos días.
Hasta hace poco, la variante Delta todavía se consideraba la dominante en Israel, pero los expertos creen que la nueva suba de casos debe ser causada por Ómicron, que es altamente contagiosa.
La nueva variante se ha detectado en aguas residuales en 19 ubicaciones diferentes del país, según datos del Ministerio de Salud, lo que demuestra que ahora está muy extendida.
Según la última actualización del sábado por la noche, se identificaron 1.118 casos de Ómicron en el país y se sospechaba que otras 800 personas lo portaban, pero es probable que el número sea mucho mayor.
Se registraron 1.760 nuevos casos de COVID-19 el domingo.