Agencia AJN.- Una investigación en Israel reveló que el costo que destinó ese país para salvar la vida de cada paciente con coronavirus, fue de 405 mil dólares, es decir, un 400% más del monto promedio destinado a personas con cáncer o con enfermedades cardiovasculares, según estipula canasta de salud.
El estudio, fue dado a conocer en la conferencia anual del Instituto Nacional de Investigación de Políticas Sanitarias en Tel Aviv, Israel.
La conferencia fue llevada a cabo por las estudiantes de doctorado, Nasreen Khoury Nakhoul y Shuli Brammli-Greenberg, de la Facultad de Medicina de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Las investigadoras realizaron un análisis comparando las inversiones económicas que el Estado de Israel realiza en la pandemia por coronavirus, frente a los datos de mortalidad en el primer año que se hizo conocer esa enfermedad.
El estudio reveló que, en tanto que los fondos destinados a pacientes con cáncer o problemas cardíacos es de 105 mil dólares en promedio, como resultado de las políticas para frenar el avance del coronavirus se destinó la inusual cifra de 93.7 mil millones de shekels.
Los resultados de la investigación señalan una desviación significativa real de la inversión económica por año de vida humana en el primer año del coronavirus, en comparación con inversiones anteriores, como se refleja en los comités de canasta de salud y otras decisiones en ese campo.
La doctora Khoury Nakhoul, que lideró la investigación, expresó que «nosotros no determinamos si el costo que el Estado destinó por año de vida de cada paciente de coronavirus es mayor o menor».
«El estudio señala que el país invirtió muchos recursos para salvar vidas desde que comenzó la pandemia, una cantidad considerablemente superior, al que destinaba previamente», remarcó.
«Nosotras presentamos los resultados frente a la dirigencia y ellos son quienes adoptan las decisiones», puntualizó.