Agencia AJN.- Los líderes libaneses han expresado varios recelos respecto a la propuesta de acuerdo negociada por Estados Unidos para delimitar su frontera marítima con Israel, informó el diario libanés Al Akhbar.
Según el periódico, afiliado al grupo terrorista Hezbolá, algunos funcionarios libaneses se niegan a crear una franja de seguridad marítima bajo control israelí y a reconocer una línea de boyas que delimite la frontera definitiva entre ambos.
Asimismo, Líbano se niega a incluir en el acuerdo cualquier conversación sobre las fronteras terrestres, sino que trabajará con la ONU para determinar sus fronteras internacionales.
Por otra parte, Beirut también se ha negado a condicionar su trabajo con la empresa energética francesa TotalEnergies en un disputado yacimiento de gas en alta mar a acuerdos con Israel. Prefiere que la empresa actúe de acuerdo con las necesidades de Líbano y no se vea obligada en las conversaciones con Israel a iniciar las perforaciones en el lado libanés.
El periódico también afirmó que Líbano no aceptará celebrar una ceremonia oficial de firma en la ciudad fronteriza de Naqoura, como querían Israel y Estados Unidos.
«Líbano no aceptará celebrar una ceremonia oficial de firma en la sede de la ONU en Nakoura como quieren los israelíes y los estadounidenses. Si hay un acuerdo, Líbano firmará una misiva que irá al representante de la ONU en presencia del mediador estadounidense», dice el informe.
«Todo esto se hará por separado y en una sala distinta de la sala donde se encuentra la delegación israelí, que hará lo mismo».
Sin embargo, el informe afirmaba que el acuerdo entrará en vigor tan pronto como Estados Unidos anuncie su finalización.
La parte libanesa presentará sus comentarios sobre el proyecto de acuerdo al mediador estadounidense Amos Hochstein.
En respuesta al informe, una fuente en la órbita del primer ministro Yair Lapid dijo que «el primer ministro no aceptará comprometer la seguridad y los intereses económicos del Estado de Israel».
Una alta fuente israelí dijo que «estamos esperando a recibir los comentarios oficialmente de las partes autorizadas para saber si hay que avanzar y cómo hacerlo».